domingo, 24 de abril de 2016

Microondas

La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o energía a través de radiofrecuencias con longitudes de onda del tipo microondas. Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias van desde los 500 MHz hasta los 300 GHz o aún más. Por consiguiente, las señales de microondas, a causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de “micro” ondas. Existen dos tipos de microondas que son muy utilizados las cuales explicaremos detalladamente.


Microondas Terrestres

Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.            Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz.

Ventajas

-Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no puede instalar fácilmente como distancia grandes

-Tienen la característica principal de transmisión de televisión y voz.

-Se utilizan en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores.

-Tienen frecuencias muy altas (1 y 300 GHz).

Desventajas

-No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas.

-Es caro de instalar y de mantener

-Está sujeto a interferencias provocadas por el mal tiempo, electromagnéticas y las condiciones atmosféricas.

-Rebotan en los metales

-Algunas son unidireccionales.

Microondas Satelitales.

Las microondas satelitales lo que hacen básicamente, es retransmitir información, se usa como enlace entre dos o más transmisores / receptores terrestres, denominados estaciones base. El satélite funciona como un espejo sobre el cual la señal rebota, su principal función es la de amplificar la señal, corregirla y retransmitirla a una o más antenas ubicadas en la tierra.

Pueden ser usadas para proporcionar una comunicación punto a punto entre dos antenas terrestres alejadas entre si, o para conectar una estación base transmisora con un conjunto de receptores terrestres.

Ventajas

-Comunicaciones sin cables, independientes de la localización

-Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc.

-Disponibilidad de banda ancha

-Independencia de la estructura de comunicaciones en Tierra

-Instalación rápida de una red

-Costo bajo por añadir un nuevo receptor

-Características del servicio uniforme

-Servicio total proporcionado por un único proveedor

Desventajas

-Las demoras de propagación.

-La interferencia de radio y microondas.

-El debilitamiento de las señales debido a fenómenos meteorológicos como lluvias intensas, nieve, y manchas solares.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario