Un "sistema de cableado" es la organización de cables dentro de un edificio que recoge las necesidades de comunicación (teléfonos, ordenadores, fax, módems, etc.) actuales y futuras de una empresa o institución. El cableado es un tipo de instalación hay que considerar del mismo modo que se hace con las instalaciones de electricidad, agua, gas, etc.
A la hora de realizar el cableado de un edificio hay que tener en cuenta que la tecnología varía a tal velocidad que las nuevas tendencias pueden hacer quedar obsoleta cualquier solución adoptada que no prevea una gran capacidad de adaptabilidad.
Definición
Hasta hace unos años para cablear un edificio se usaban distintos sistemas independientes unos de otros. Esto llevaba a situaciones como el tener una red bifilar para voz (telefonía normalmente), otra distinta para megafonía, otra de conexión entre ordenadores, etc.
Con esta situación se dificulta mucho el mantenimiento y las posibles ampliaciones del sistema. Un sistema de cableado estructurado es una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes que nos permita unir dos puntos cualesquiera dentro del edificio para cualquier tipo de red (voz, datos o imágenes). Consiste en usar un único tendido para todos los servicios que se quieran prestar y centralizarlo para facilitar su administración y mantenimiento.
El cableado estructurado recibe nombres distintos para cada tipo de aplicación, aunque popularmente se generaliza y se le conoce con el nombre de P.D.S. Los nombres reales son:
• P.D.S. Sistemas de Distribución de Locales
• I.D.S. Sistemas de Distribución de Industria
• I.B.S. Control de Seguridad y Servicios
Beneficios
• El sistema de cableado estructurado nos
va permitir hacer convivir muchos servicios en nuestra red (voz, datos, vídeo,
etc.) con la misma instalación, independientemente de los equipos y productos
que se utilicen.
• Se facilita y agiliza mucho las labores
de mantenimiento.
• Es fácilmente ampliable.
• El sistema es seguro tanto a nivel de
datos como a nivel de seguridad personal.
• Una de las ventajas básicas de estos
sistemas es que se encuentran regulados mediante estándares, lo que garantiza a
los usuarios su disposición para las aplicaciones existentes,
independientemente del fabricante de las mismas, siendo soluciones abiertas,
fiables y muy seguras. Fundamentalmente la norma TIA/EIA568A define entre
otras cosas las normas de diseño de los sistemas de cableado, su topología, las
distancias, tipo de cables, los conectores, etc.
• Al tratarse de un mismo tipo de cable, se
instala todo sobre el mismo trazado.
• El tipo de cable usado es de tal calidad
que permite la transmisión de altas velocidades para redes.
• No hace falta una nueva instalación para
efectuar un traslado de equipo.
Sus objetivos son:
• Capacidad de crecimiento a bajo costo.
• Base para soportar todas las tecnologías
de niveles superiores sin necesidad de diferentes tipos de cableado.
• Realizar una instalación compatible con
las tecnologías actuales y las que estén por llegar.• Tener la suficiente flexibilidad para realizar los movimientos internos de personas y máquinas dentro de la instalación.
• Estar diseñado e instalado de tal manera que permita una fácil supervisión, mantenimiento y administración. Es fácilmente gestionable y muy fiable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario