lunes, 25 de abril de 2016

Introducción

Los medios de transmisión pueden clasificarse por la forma en la que conducen la señal. Así encontramos los medios guiados, que guían o conducen la energía en su interior, tales como, los cables de cobre, los cables coaxiales, la fibra óptica, etc. Por otra parte, los medios también pueden ser radiados; y entonces se clasifican según la aplicación o la frecuencia que utilicen como onda portadora. Entre los medios radiados se puede mencionar: los enlaces de microondas, satelitales, en HF, en VHF, en UHF, etc. En el siguiente blog se explica cada uno de estos temas, cada uno de estos sencillamente para el entendimiento de toda la gente que lo lea y así se comprenda mejor el tema ya que tiene una gran importancia en la informática.

Espero sea de ayuda la información que contiene el blog.

Medios de transmisión guiados

Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable. Sistema de cableado estructurado
Un "sistema de cableado" es la organización de cables dentro de un edificio que recoge las necesidades de comunicación (teléfonos, ordenadores, fax, módems, etc.) actuales y futuras de una empresa o institución. El cableado es un tipo de instalación hay que considerar del mismo modo que se hace con las instalaciones de electricidad, agua, gas, etc.
A la hora de realizar el cableado de un edificio hay que tener en cuenta que la tecnología varía a tal velocidad que las nuevas tendencias pueden hacer quedar obsoleta cualquier solución adoptada que no prevea una gran capacidad de adaptabilidad.
Definición
Hasta hace unos años para cablear un edificio se usaban distintos sistemas independientes unos de otros. Esto llevaba a situaciones como el tener una red bifilar para voz (telefonía normalmente), otra distinta para megafonía, otra de conexión entre ordenadores, etc.
Con esta situación se dificulta mucho el mantenimiento y las posibles ampliaciones del sistema. Un sistema de cableado estructurado es una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes que nos permita unir dos puntos cualesquiera dentro del edificio para cualquier tipo de red (voz, datos o imágenes). Consiste en usar un único tendido para todos los servicios que se quieran prestar y centralizarlo para facilitar su administración y mantenimiento.
El cableado estructurado recibe nombres distintos para cada tipo de aplicación, aunque popularmente se generaliza y se le conoce con el nombre de P.D.S. Los nombres reales son:
• P.D.S. Sistemas de Distribución de Locales
• I.D.S. Sistemas de Distribución de Industria
• I.B.S. Control de Seguridad y Servicios
Beneficios
• El sistema de cableado estructurado nos va permitir hacer convivir muchos servicios en nuestra red (voz, datos, vídeo, etc.) con la misma instalación, independientemente de los equipos y productos que se utilicen.
• Se facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento.
• Es fácilmente ampliable.
• El sistema es seguro tanto a nivel de datos como a nivel de seguridad personal.
• Una de las ventajas básicas de estos sistemas es que se encuentran regulados mediante estándares, lo que garantiza a los usuarios su disposición para las aplicaciones existentes, independientemente del fabricante de las mismas, siendo soluciones abiertas, fiables y muy seguras. Fundamentalmente la norma TIA/EIA­568A define entre otras cosas las normas de diseño de los sistemas de cableado, su topología, las distancias, tipo de cables, los conectores, etc. 
• Al tratarse de un mismo tipo de cable, se instala todo sobre el mismo  trazado.
• El tipo de cable usado es de tal calidad que permite la transmisión de altas velocidades para redes.
• No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo.
Sus objetivos son:
• Capacidad de crecimiento a bajo costo.
• Base para soportar todas las tecnologías de niveles superiores sin necesidad de diferentes tipos de cableado.
• Realizar una instalación compatible con las tecnologías actuales y las que estén por llegar.
• Tener la suficiente flexibilidad para realizar los movimientos internos de personas y máquinas dentro de la instalación.
• Estar diseñado e instalado de tal manera que permita una fácil supervisión, mantenimiento y administración. Es fácilmente gestionable y muy fiable.

Cable coaxial

Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.

Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.
Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.

Tipos de cable coaxial

THICK: (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.
THIN: (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 5.
El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto a Punto o dentro de los racks
Modelos de cable coaxial
  • Cable estándar Ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3 10 BASE 5. Se denomina también cable coaxial "grueso", y tiene una impedancia de 50 Ohmios. El conector que utiliza es del tipo "N". 

  • Cable coaxial Ethernet delgado, denominado también RG 58, con una impedancia de 50 Ohmios. El conector utilizado es del tipo BNC. 

  • Cable coaxial del tipo RG 62, con una impedancia de 93 Ohmios. Es el cable estándar utilizado en la gama de equipos 3270 de IBM, y tambien en la red ARCNET. Usa un conector BNC.

  • Cable coaxial del tipo RG 59, con una impedancia de 75 Ohmios. Este tipo de cable lo utiliza, en versión doble, la red WANGNET, y dispone de conectores DNC y TNC.

Cable de par trenzado


El par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para las comunicaciones
telefónicas y la mayoría de las redes Ethernet. Un par de hilos forma un circuito que
transmite datos. El par está trenzado para proporcionar protección contra crosstalk, que
es el ruido generado por pares de hilos adyacentes en el cable. Los pares de hilos de cobre
están envueltos en un aislamiento de plástico con codificación de color y trenzados entre
sí. Un revestimiento exterior protege los paquetes de pares trenzados.
Cuando circula electricidad por un hilo de cobre, se crea un campo magnético alrededor
del hilo. Un circuito tiene dos hilos y, en un circuito, los dos hilos tienen campos
magnéticos opuestos. Cuando los dos hilos del circuito se encuentran uno al lado del otro,
los campos magnéticos se cancelan mutuamente. Esto se denomina efecto de
cancelación. Sin el efecto de cancelación, las comunicaciones de la red se ralentizan
debido a la interferencia que originan los campos magnéticos.
Existen dos tipos básicos de cables de par trenzado:
 Par trenzado no blindado (UTP): Cable que tiene dos o cuatro pares de hilos. Este
tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación producido por los pares
trenzados de hilos que limita la degradación de la señal que causa la interfaz
electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI). El cableado UTP
es más comúnmente utilizado en redes. Los cables UTP tienen un alcance de 100 m
(328 ft).
 Par trenzado blindado (STP): Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico
para aislar mejor los hilos del ruido. Los cuatro pares de hilos están envueltos
juntos en una trenza o papel metálico. El cableado STP reduce el ruido eléctrico
desde el interior del cable. Asimismo, reduce la EMI y la RFI desde el exterior del
cable.
Aunque el STP evita la interferencia de manera más eficaz que el UTP, STP es más costoso
debido al blindaje adicional y es más difícil de instalar debido a su grosor. Además, el
revestimiento metálico debe estar conectado a tierra en ambos extremos. Si no está
conectado a tierra correctamente, el blindaje actúa como una antena que recoge las
señales no deseadas. El STP se utiliza principalmente fuera de América del Norte.
Clasificación en categorías
Los cables UTP vienen en varias categorías que se basan en dos factores:
 La cantidad de hilos que contiene el cable.
 La cantidad de trenzas de dichos hilos.
La Categoría 3 es el cableado que se utiliza para los sistemas de telefonía y para LAN
Ethernet a 10 Mbps. La Categoría 3 tiene cuatro pares de hilos.
La Categoría 5 y la Categoría 5e tienen cuatro pares de hilos con una velocidad de
transmisión de 100 Mbps. La Categoría 5 y la Categoría 5e son los cables de red más
comúnmente utilizados. El cableado Categoría 5e tiene más trenzas por pie que el de
Categoría 5. Estas trenzas adicionales contribuyen a evitar la interferencia de fuentes
externas y de otros hilos que se encuentran dentro del cable.
Algunos cables Categoría 6 tienen un divisor plástico para separar los pares de hilos, lo
que evita la interferencia. Los pares también tienen más trenzas que los del cable
Categoría 5e.

Cable de fibra óptica

Una fibra óptica es un conductor de cristal o plástico que transmite información mediante
el uso de luz. El cable de fibra óptica, que se muestra, tiene una o más fibras ópticas envueltas en un revestimiento. Debido a que está hecho de cristal, el cable de fibra óptica
no se ve afectado por la interferencia electromagnética ni por la interferencia de
radiofrecuencia. Todas las señales se transforman en pulsos de luz para ingresar al cable y
se vuelven a transformar en señales eléctricas cuando salen de él. Esto implica que el
cable de fibra óptica puede emitir señales que son más claras, pueden llegar más lejos y
puede tener más ancho de banda que el cable fabricado con cobre u otros metales.
El cable de fibra óptica puede alcanzar distancias de varias millas o kilómetros antes de
que la señal deba regenerarse. El cable de fibra óptica es generalmente más costoso que
el cable de cobre, y los conectores son más costosos y difíciles de ensamblar.
Los conectores comunes para las redes de fibra óptica son SC, ST y LC. Estos tres tipos de
conectores de fibra óptica son half-duplex, lo que permite que los datos circulen en una
sola dirección. Por lo tanto, se precisan dos cables.
Los dos tipos de cable de fibra óptica de cristal son:
Multimodo: Cable que tiene un núcleo más grueso que el cable monomodo. Es
más fácil de realizar, puede usar fuentes de luz (LED) más simples y funciona bien
en distancias de hasta unos pocos kilómetros.
Monomodo: Cable que tiene un núcleo muy delgado. Es más difícil de realizar, usa
láser como fuente de luz y puede transmitir señales a docenas de kilómetros con
facilidad.







Metodos de transmisión no guiados


Los medios de transmisión no guiados son aquellos que su característica principal es no usar cables, es decir usan un medio no físico, y esta se transmite por medio de ondas electromagnéticas. La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional.

En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.

Características:

-Los medios más importantes son el aire y el vacío.

-Son medios muy buenos para cubrir grandes distancias

-Se dan hacia cualquier dirección

-La transmisión y recepción se realizan por medio de antenas.




domingo, 24 de abril de 2016

Radiofrecuencia

El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 kHz y unos 300 GHz. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro, se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
Características:
-Facilidad con la cual puede ionizar el aire para crear una trayectoria conductora a través del aire
-Una fuerza electromagnética que conduce la corriente del RF a la superficie de conductores, conocida como efecto de piel.
-La capacidad de aparecer atravesar las trayectorias que contienen el material aislador, como dieléctrico aislador de un condensador
Ventajas
-Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no puede instalarse fácilmente.
-Es una opción para las comunicaciones portátiles.
-Por lo general no necesita ninguna licencia.
-Atraviesan paredes
-Son omnidireccionales.
-Son capaces de transmitirse a grandes distancias.
Desventajas.
-No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas.
-Está sometido a interferencias producidas por radio aficionado, comunicaciones militares y telefonía móvil.
-Sufren interferencias por algún equipo eléctrico.